El Ministro de Economía de la provincia abonó esta idea basado en diversos indicadores que compartió con los asociados de la entidad.
Saglione exhibió detallados gráficos donde enseñó el crecimiento de la economía provincial; asimismo basado en la comparativa de ratios con provincias de similares características como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos, señaló que la Santa Fe tiene una economía que se destaca.
Los asociados por su parte tomaron nota de los datos brindados, y realizaron consultas precisas respecto de los actuales niveles de empleo público y privado, como así también nivel de endeudamiento de la provincia en relación al PBI.
El debate central de la mesa pasó por el cobro de Ingresos Brutos y la afectación que este genera sobre las finanzas de las empresas, ante numerosos ejemplos el Ministro indicó que la provincia realizó una reducción de la alícuota en las categorías menores. A esta discusión se sumó nuevamente el reclamo por la política tributaria general, fundamentalmente de la mano de los planteos realizados por el sector Pyme; con respecto de los mismos el funcionario respondió todas las dudas respaldados en datos comparativos que demostraron que la mayor presión tributaria de los últimos años, periodo 2003/2015, fue aplicada por el estado nacional, y en menor medida por los estados provinciales y municipales. Sin detrimento de ello, coincidió con el empresariado respecto de la pesada carga que actualmente deben afrontar los contribuyentes, tomando nota de las sugerencias aportadas por los presentes, entre quienes se encontraban representantes del comercio minorista, de las pymes, sectores de servicios y grandes empresas.
Como conclusión de la extensa jornada los funcionarios señalaron que debería debatirse una nueva política tributaria en todos sus niveles, frente a lo cual ellos se declaran dispuestos a trabajar de forma conjunta con todos los sectores.