Los especialistas del Instituto de Neurociencias INECO, plantearon el desafío y dieron respuestas durante la disertación con la se inauguró el ciclo de capacitaciones “Preservando el Capital Humano de las Empresas”, coorganizado por la Cámara y Medicina Esencial.
El Jefe del Departamento de Neurosiquiatria, Dr. Hernán Klijnhan, y el Psiquiatra, Gerám Piccini, compartieron el encuentro con referentes de recursos humanos, médicos laborales, y titulares de PyMEs de la región.
De forma clara los profesionales realizaron un recorrido por los estudios y desarrollos del campo de la neurociencia que permiten entender hoy al proceso cognitivo en sus distintas etapas. Respecto de éste revelaron como actúan las emociones al momento de tomar decisiones. Partiendo del concepto de marcadores sintomáticos, hasta llegar al de inteligencia emocional, demostraron claramente como nuestro cerebro está preparado para un proceso emocional- racional donde las emociones son parte primaria de todo ejercicio cognitivo. Luego señalaron que no tiene sentido que negar o juzgar el contenido emocional, sino que lo ideal es tomar conciencia de ellas para vehiculizarlas.
Finalmente desde la interacción permanente con los asistentes y los ejemplos de la vida cotidiana los doctores llegaron a la idea de cierre señalando que puede pensarse al funcionamiento del cerebro en ocasiones como sistema de automatización de acciones cotidianas, y en otras como un sistema abierto que en interacción con el contexto genera diversos procesos cognitivos, siempre con contenido emocional.