La Comisión Directiva de la entidad recibió al futuro Ministro de Producción de la las provincia, Luis Contigiani.
En un marco de diálogo y transversalidad, Contigiani se prestó a conocer la actividad de la Cámara y la actualidad de la región, como así también se interesó en el conjunto de Propuestas de Obras y Soluciones alcanzables y realizables, que se presentaron como la salida al congestionamiento vial que se produce ante la llegada de la cosecha a los puertos de la zona.
Desde la entidad se señaló que esta propuesta conjunta entre cámaras necesita ser atendida por el gobierno provincial con inmediatez, ya que es la provincia quien debe desarrollar y encabezar el proyecto final y los términos técnico de ejecución. Además se resaltó que esto debe realizarse lo más pronto posible a fin de informar a los municipios de modo tal que la urbanización no avance sobre territorio actualmente libre, sobre por el cual podrían desarrollarse futuros caminos.
Asimismo se señaló que con el cambio de gobierno nacional y la propuesta de liberar retenciones a los cereales se espera un incremento importante en la cantidad de camiones que arribará a la región, con lo cual resulta urgente comenzar con las obras de accesos que garanticen la libre circulación de todos los que habitan en la zona. Al respectó se marcó como prioritaria la obra de prolongación del camino de la cremería la cual implicaría doce kilómetros y cuatro puentes que ordenarían el transito pesado.
Contigiani tomó nota e informó que los temas de infraestructura como el planteado serán abordados por mini gabinete de ministerios, del cual él formará parte, con la intención de dar respuestas y soluciones integrales a las distintas situaciones.
A su tiempo el ministro designado comentó la nueva estructura de su ministerio, resaltando que en el mismo se creará una Secretaría de Comercio y Servicios. Asimismo destacó que la provincia creará una Agencia de Promoción de Inversiones, Desarrollo y Exportaciones de la cual podrá participar el sector privado.
Finalmente desde la institución se insistió en el tratamiento y análisis inmediato de las propuestas ya que las obras deberían comenzar a realizarse de forma prioritaria y ordenada antes de la llegada de la próxima cosecha en marzo del 2016.